Independencia 1. Independence 1.
...El 16 de octubre (2002) llegó el puntillazo final. Helicópteros Black Hawk, tanquetas y tropas con ametralladoras M60 y fusiles acordonaron la zona para impedir el ingreso de organismos defensores de derechos humanos y medios de comunicación. Así comenzó la Operación Orión, en la que participaron más de tres mil hombres del ejército y la policía, respaldados por paramilitares encapuchados y uniformados. ... Desde el balcón del tercer piso donde vivía vi los helicópteros ametrallar de manera indiscriminada las viviendas del 20 de Julio, El Salado, Las Independencias y Nuevos Conquistadores; el operativo se extendió también hacia Belencito y El Corazón. Veía a los habitantes de esos barrios agitar sábanas blancas para no ser acribillados. ... Estaba viviendo la guerra sin que mediaran las pantallas ni los periódicos. Mi hija tenía pocos meses de nacida y yo me encargaba de cuidarla. Al mismo tiempo sentía el deseo de saber y contar lo que ocurría. Entonces la cargue, salí de la casa y logré llegar hasta un punto cercano a la Unidad Hospitalaria San Javier, adonde la gente llegaba caminado, cargando a los heridos desde los barrios altos con improvisadas banderas blancas en sus manos. Desde un teléfono público comencé a contar el horror que estaba viendo. Por azar me había convertido en corresponsal de guerra. Describía el estruendo del tiroteo, el sobrevuelo de los helicópteros, los cañonazos de las tanquetas, las caras de angustia de la gente, los gritos de auxilio para que atendieran a los heridos, el caos en la unidad de salud, el asombro de todos frente a las dimensiones de una violencia que nunca imaginaron: desaparecidos, muertos, heridos y detenidos. ... (El tiempo del miedo, José de Los Santos Ramírez. Periódico Universo Centro, Agosto 2015. Medellín, Colombia)